sangrado de nariz

mi hijo de 8 años tiene sangrado de nariz en forma esporádica, una o dos veces al mes, a veces inclusive mientras duerme. No es un peligro latente pero nos gustaría saber como mejorar ésta situación.
Fecha:
Nickname: Jorge
Especialidad: Medicina General
Edad: 59
Género: male
País: Estados Unidos
Respuestas (1)
  • Calificación del solicitante

Buenas tardes Jorge, gusto en saludarte, cuando nosotros tenemos epistaxis o sangramiento por la nariz hablamos de un acontecimiento cuya primera manifestación inesperada y alarmante es de un sangrado nasal, que bien pudiera ser leve o moderado, dependiendo de la causa que lo haya originado en la persona. En el caso del niño casi siempre se debe a la rotura de un vaso sanguíneo en el área de kiesselbach (zona anterior y baja del tabique nasal). Es muy frecuente, sobre todo en el tramo de edad de los 2 a los 15 años de vida. Para cortar la hemorragia lo más sencillo y eficaz es apretar la nariz con los dedos. Hacer pinza con el dedo índice y el pulgar con la fuerza suficiente para que deje de sangrar. El niño debería estar sentado o de pie, con la cabeza en la posición habitual. ¡No hace falta echarla hacia atrás! Conviene esperar algún minuto después de que deje de sangrar. Después de una epistaxis, la zona de la nariz que ha sangrado está muy sensible y puede sangrar ante cualquier roce. Es recomendable reanudar la actividad diaria normal, pero se debe evitar tocarse la nariz, el sol excesivo y los deportes de contacto (judo, kárate, rugby, etc.) durante unos días. Le indicaremos unas pruebas de laboratorio (hematología completa más pruebas de coagulación, PT,PTT.) Una vez que tengas los resultados me gustaría que te comunicarás conmigo y si tienes alguna duda, no dude en preguntar.

Red Médica Online y a Domicilio

Si estás en el extranjero ahora puedes gestionar atención médica para tu familiar lejano